lunes, 15 de abril de 2013

TALLER DE EMPRENDIMIENTO♥

                                                                ORGANIZACION


QUE ES LA ORGANIZACIÓN?

R/ son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas. Convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito específico. Las organizaciones son el objeto de estudio de la Ciencia de la Administración, a su vez de otras disciplinas como la Sociología, la Economía y la Psicología.

PROCESO ORGANIZATIVO?

R/ La organización formal es la configuración intencional que se hace de las diferentes tareas y responsabilidades, fijando su estructura de manera que se logren los fines establecidos por la empresa.
Esta organización formal supone ordenar y coordinar todas las actividades, así como los medios materiales y humanos necesarios. En una organización estructurada correctamente cada persona tiene una labor específica. De esta manera, los distintos empleados dedican su tiempo a la ejecución de sus tareas y no a competir entre ellos por subir de nivel o por influencias; esto es así porque las relaciones de autoridad, la información, los métodos de trabajo, procedimientos y responsabilidades están previstos de antemano por la organización. Dicha organización es la variable que más influye en el rendimiento de los trabajadores y, por tanto, también en el de la empresa. La organización informal se conforma mediante una red de relaciones informales que se producen en el ámbito empresarial y que no han sido planificadas por la dirección ni establecidas con anterioridad. De esta manera, dos empresas con una organización formal similar serán diferentes, y también será distinto su funcionamiento, puesto que estarán integradas por personas que se adaptan de forma muy diferente a la organización formal.
Fases del proceso organizativo. (Organización formal)
Para dotar de organización a una empresa es preciso seguir una serie de pasos:
1. Determinar claramente la actividad que se va a realizar; esto es, qué vamos a hacer.
2. Efectuar la división de esta actividad.
3. Ordenar las divisiones y señalar las personas que se responsabilizarán de cada una de ellas.
4. Establecer los medios materiales y humanos que requiera cada división, fijando el papel de cada uno de ellos.
5. Implantar un sistema de comunicación que permita que las distintas partes de la organización tengan la información necesaria para tomar las decisiones de su competencia.
6. Fijar un sistema de control. Las organizaciones interactúan siempre en un entorno muy cambiante al que han de adaptarse constantemente; por ello, la función organizativa no finaliza nunca. En esta fase se comprueba que la organización funciona como se había previsto, introduciéndose los ajustes necesarios para su mejora.

COMO INCIDE EN UNA BUENA MARCHA EMPRESARIAL?

R/  De una buena manera ya que asi seria mas ordenada la empresa seria mas conviviencia entre los trabajadores y la empresa seria mas eficaz y eficiente en los negocios todo en fin seria mejor y influye de la mejor manera posible para ser una de las empresas de mayor rendimiento economico.


martes, 5 de marzo de 2013

EMIMARC
Descripción: C:\Documents and Settings\emiro.FAMILIAR-5B8E68\Mis documentos\Mis imágenes\Imagenes tecnologia\turismo_y_tecnologia.gif
TECNOLOGIA
Descripción: C:\Documents and Settings\emiro.FAMILIAR-5B8E68\Mis documentos\Mis imágenes\LECT.jpg
ELECTRICIDAD
ACTIVIDAD

Nombre estudiante:  valentina contreras londoño                                                                                                       Grado:9*2
DEFINE: Explica los siguientes términos con tus propias palabras de ser posible y explica si ellos guardan relación en tu casa o la I:E.
CORRIENTE :  es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un materia

AMPERIO : es la unidad de intensidad de corriente eléctrica  y  Forma parte de las unidades básicas  en el sistema internacional de unidades.

POTENCIA :  es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo; es decir, la cantidad de energía  entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado.

MEDICIÓN :  es un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un patrón seleccionado con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir para ver cuántas veces el patrón está contenido en esa magnitud.

FUERZA :   es una magnitud física  que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas.

VOLTIO : es la unidad derivada del sistema internacional para el potencial eléctrico , la fuerza electromotriz  y la tensión eléctrica.

RESISTENCIA :  es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones.

CONDUCTORES :  es un material que ofrece poca resistencia al movimiento de carga eléctrica.

REACCIÓN : una de las fuerzas que ejerce el entorno sobre una estructura resistente o mecanismo en movimiento.

POTENCIA: es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado.

EFECTO : lo que pasa después de una reacción.

ELÉCTRICA : es la forma de energía  que resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos —cuando se los pone en contacto por medio de un conductor eléctrico y obtener trabajo. La energía eléctrica puede transformarse en muchas otras formas de energía, tales como la energía luminosa o luz, la energia mecánica  y la energía termica .

CARGA: es una propiedad intrínseca  de algunas partículas subatomicas que se manifiesta mediante atracciones y repulsiones que determinan las interacciones electromagnéticas entre ellas. 

UNIDAD: es  una propiedad que tienen las cosas de no poder dividirse ni fragmentarse sin alterarse o destruirse.

DIFERENCIA: Distancia que hay entre dos términos consecutivos de una progresión aritmética.

VOLTAJE: se refiere a la diferencia de potencial eléctrico en un circuito (se mide en voltios, pero solo si utilizas el sistema internacional de unidades). También puedes medir en voltios el potencial (no la diferencia de potencial).

CELDA: dispositivo capaz de obtener energía eléctrica a partir de reacciones químicas.

CIRCUITO: Es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como resistencias, inductores, condensadores, fuentes, interruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada.

OHMIO :  es la unidad derivada de resistencia eléctrica en el sistema internacional de unidades.

Que constituye un circuito eléctrico?
http://www.iesbajoaragon.com/~tecnologia/elec/cir_elec.htm


Que factores influye en la corriente eléctrica?
Para generar una corriente es necesario tener una variación de flujo de campo magnético, a través de una espira (lazo cerrado por el el cual atraviesa el flujo y se ha de generar la corriente inducida).



jueves, 7 de febrero de 2013

APRENDE A VIVIR

Ya perdone errores casi imperdonables...
trate de sustituir personas insustituibles..
de olvidar personas inolvidables..

  Ya me decepciones con algunas personas.. 
mas también yo decepcione a alguien...

Ya abrace para proteger..
Ya me reí cuando no podía..
Ya hice amigos eternos.
Ya ame y fui amado pero también fui rechazada..
Ya fui amada y no supe amar..

 Ya grite y salte de felicidad
Ya viví de amor e hice juramentos eternos 
Pero también los he roto y muchos 

 Ya me enamore de una sonrisa 
Ya pensé que iba a morir de tanta nostalgia y
tuve miedo de perder a alguien especial
( y termine perdiéndolo)
pero sobreviví!
Y todavía vivo!
No paso por la vida..
 Y tu tampoco deberías solo pasar
Vive!


http://www.youtube.com/watch?v=S5-_k0wIiS4